Antena 3 deja abierta la compra de La Sexta y canales como Veo7 y MarcaTV
Por fin. Antena 3 comienza a mostrar sus cartas. Además de dejar abierta la puerta a la fusión con La Sexta, una posibilidad que ya se lleva barajando hace algún tiempo desde que Telecinco y Cuatro se unieron, también piensa en otros canales, según explicó ayer Silvio González, consejero delegado de Antena 3 TV.
Entre estas alternativas destaca la posible compra de los canales del grupo Unidad Editorial, donde destacan Veo 7 y Marca TV. Estos dos productos, junto con 13 TV (propiedad de la Conferencia Episcopal) y AXN (canal de pago de Sony) forman el paquete múltiplex, que es el que comercializa la editora de El Mundo. Fuentes de Antena 3 explicaron a este periódico que ninguna de estas dos posibilidades (múltiplex o La Sexta) es excluyente de la otra.
El hándicap de la publicidad
Pero mientras que llega un nuevo capítulo de la consolidación del negocio televisivo, el grupo presidido por José Manuel Lara tiene que afrontar el día a día. Y, de momento, no le va mal. Pese a que en los primeros seis meses del año, el beneficio de Antena 3 cayó un 6,4 por ciento, hasta 53,9 millones de euros, consiguió controlar mejor la caída del mercado publicitario que su rival Telecinco y, lo que es más importante, superó las previsiones de los analistas, que esperaban unos ingresos de 414 millones de euros, cuando la realidad ha situado la facturación en 420 millones de euros, superando levemente la conseguida en el mismo periodo semestral del año anterior.
El mercado reaccionó a los resultados de Antena 3 con una subida de sus acciones del 2,22 por ciento, hasta situarlas en 5,52 euros. Más espectacular fue la evolución en el parqué de su rival Telecinco (Mediaset), que cerró la sesión con un incremento del 5,56 por ciento, hasta 6,3 euros por título, después de haber estado subiendo durante la jornada más de un 7 por ciento.
Este espectacular crecimiento se justifica en buena parte por las sinergias de la integración con Cuatro. El ejemplo más evidente es la reducción del 12,2 por ciento de los costes operativos totales, hasta situarlos en 438,5 millones de euros.
Pese a que el beneficio neto cayó un 12,9 por ciento, hasta 85,15 millones de euros, la cadena no da por malos estos resultados, ya que en el mismo periodo del año anterior se contabilizaron los ingresos procedentes del Mundial de Fútbol de Sudáfrica, momento en el que se disparó la publicidad para ambas cadenas hoy fusionadas.
De hecho, sin este importante evento deportivo, en los seis primeros meses del actual ejercicio los ingresos totales de Mediaset España han caído un 14,4 por ciento, hasta 540,9 millones de euros.