Con año 2010 se inicia la cuenta atrás para completar el cese de emisiones de la televisión analógica terrestre, de forma que el 3 de abril de este año ya sólo podrá verse la televisión digital terrestre (TDT). Será en esta fecha cuando la cobertura alcanzará al 98 por ciento de la población y se complete la última fase del proyecto iniciado por el Ministerio de Industria. Actualmente, dicha cobertura alcanza ya al 90 por ciento de la provincia, por lo que en la mayoría de los municipios se está en disposición de ver la TDT. Pero mientras llega la fecha clave, los jienenses se ocupan de adaptarse para no quedarse sin televisión. Por ello, están comprando los decodificadores necesarios para sus televisiones, además de convertirse en un regalo usual estas navidades, tal y como promociona el Ministerio a través de la publicidad en un intento de que nadie se quede sin ver la pantalla una vez que llegue abril.
En algunos municipios de la provincia ya saben lo que es ver la televisión sólo en digital. Así ocurre en Pozo Alcón, Quesada, Huesa, Larva, Cabra del Santo Cristo, Segura de la Sierra, Hinojares y partes de las localidades de Úbeda y Andujar. Todos ellos están afectados por la fase I de transición a la TDT del 31 de octubre. De forma progresiva, el resto de municipios se irán incorporando al cese de emisiones en analógico.
Para que no resulte tan cara la adecuación a las nuevas emisiones, la Consejería de Innovación reparte descodificadores entre varios colectivos, como son las personas mayores de 80 años, discapacitados visuales y/o auditivos con un porcentaje de discapacidad mayor del 33 por ciento y personas dependientes en grado 2 y 3 mayores de 65 años. Además, al hacer la entrega los voluntarios de ACD (Andalucía Compromiso Digital) harán un acompañamiento digital a las personas que van a recibir su aparato para que aprendan a utilizarlo.
Sin embargo, también las administraciones públicas tendrán que hacer los deberes. Por ello, se afanan en estos meses previos en detectar los puntos (‘huecos técnicos’) adonde no llega inicialmente la señal digital. Los operarios de área de Telecomunicaciones se encargan de inspeccionar las instalaciones, según indica la Subdelegación del Gobierno, tal y como le ha sido encomendado por el Ministerio de Industria.
Fuente : Ideal.es / Autora : CARMEN CABRERA
Foto : Ideal.es