| |

La inversión publicitaria cayó un 15,8% en 2012

infoadex (1)

La inversión publicitaria en medios convencionales cayó un 15,8% en España en 2012, hasta los 4.630 millones de euros, según el último estudio anual de Infoadex, presentado esta semana y que concluye que «2012 se convierte en un nuevo año de contradicción del mercado, tal y como ha venido ocurriendo desde 2008 con la excepción de 2010».

La televisión, aunque continúa siendo el primer medio por volumen de inversión (39,2% del conjunto de medios convencionales), perdió 1,5 puntos respecto al porcentaje que tenía en 2011. El decremento de inversión experimentado por el medio Televisión en el año 2012 fue del 18,9%, situando su cifra en 1.815,3 millones de euros, frente a los 2.237,2 millones del año anterior.

En el año 2012 la inversión real estimada alcanzada por las televisiones nacionales en abierto se situó en una cifra de 1.643,9 millones de euros, con un retroceso del 16,8% sobre los 1.977,0 millones que este grupo registró en el año 2011, en tanto que las televisiones autonómicas se quedan en una cantidad de 126,8 millones, lo que supone una caída del 36,0% respecto a los 198,0 millones del año precedente. En canales de pago, el total invertido en 2012 fue de 43,1 millones, cifra que es un 28,4% inferior a la del año anterior, en el que este grupo alcanzó los 60,2 millones de euros.

En las Televisiones locales el descenso registrado en 2012 se situó en un 25,0%, lo que coloca la cifra obtenida de inversión en el año en 1,5 millones de euros.

Por compañías, Mediaset fue líder en 2012 con una facturación de 821,5 millones, situando su cuota en el 45,3%, lo que significa una caída del 15,7% frente al mismo periodo del año anterior. El Grupo Antena 3 hizo una caja por anuncios de 639,0 millones frente a los 681,5 millones de 2011, con lo que presenta un decrecimiento que se sitúa en el 6,2% y una cuota del 35,2% en 2012. LaSexta, (antes de incorporarse al Grupo Antena 3), anotó una facturación de 115,0 millones, con una caída frente al año anterior del 54,9% y una cuota de participación del 6,3%.

Publicaciones Similares