La televisión por satélite alcanza la oferta de 31.000 canales
Y de esta barbaridad de vídeo que cruza el cielo para llegar a nuestras parabólicas, un total de 4.700 canales ya son en Alta Definición.
El recuento elaborado por Lyngsat, señala que uno de los principales suministradores de televisión vía satélite es la Société Européenne des Satellites (SES), empresa con sede en Luxemburgo que gestiona los satélites Astra. SES es el operador satelital líder en el mundo con una flota de 51 satélites geoestacionarios y más de 5.500 canales.
Este liderazgo lo corrobora Lyngsat, ya que apunta que SES suministra el 17% de los casi 31.000 canales que hay en el mundo, y el 28% del total de los que son en HD (1.300 canales). En el caso concreto de España, SES tiene una oferta de cerca de 350 canales. Alrededor de 300 se ofrecen en definición convencional (SD), mientras que en alta definición gestiona un total de 37. De estos, 26 emiten a través de la plataforma Digital+ y una docena más son de libre acceso. Eso sí, la mayoría en inglés y alemán. La guinda de esta oferta está en la televisión en tres dimensiones (3D), de la que SES ofrece dos canales: unos de pago (en la oferta de Digital+) y otro de promoción del innovador sistema, que es gratuito.
Aunque aún en una fase muy incipiente, el 3D ya tiene, solo en Europa, casi una treintena de satélites que emiten otros tantos canales con esta tecnología. Entre estos destacan los deportivos, ahora centrados en los JJOO (ESPN, BBC, Eurosport…), pero también eróticos (Penthouse) y, sobre todo, promocionales