Orientar Antenas Parabólicas con la ayuda de la aplicación Acimut
Gracias a la aplicación Acimut, que en Diesl ponemos a tu disposición, podrás orientar tu antena parabólica fácilmente en pocos minutos.
Con sólo seleccionar tu localidad de residencia y el satélite hacia el que desea orientar su antena, la aplicación le indicará el Acimut, el ángulo de elevación y el diámetro mínimo que necesita su parabólica para obtener una recepción idónea.
¿Cómo orientar tu parabólica?
Para recibir las emisiones de un satélite, es necesario conocer la determinación del acimut, elevación y plano de polarización de la antena.
1. Acimut
El valor del Acimut indicará el punto exacto en el que debemos fijar la antena en el plano horizontal. Este ángulo se mide desde el norte geográfico en sentido de las agujas del reloj.
2. Elevación
El ángulo de elevación nos indicará la inclinación que le debemos dar a la antena con respecto al plano vertical para orientarla hacia el satélites.
3. Plano de polarización
El ángulo del plano de polarización se ajusta girando el conversor (LNB), respecto a la vertical en el sentido de las agujas del reloj. Este ángulo, igualmente, vendrá determinado por la ubicación geográfica de la antena.
Listado de Satélites
El listado se encuentra ordenado tomando como referencia la posición orbital de los satélites, comenzando desde el Este hacia el Oeste.
57º Este NSS 12El NSS 12 es un satélite del operador New Skies Satellite (perteneciente a SES), posicionado a 57º Este. Desde España podemos recibir solamente su haz “Middle East”. Este llega a nuestro país con una potencia (EIRP) de 47 dBW, lo que implica la utilización de antenas de 80 cm de diámetro para arriba. Este satélite no se recibe en Canarias, pero si en Baleares. |
53º Este Express AM22En España podemos recibir varios haces de este satélite: el denominado “Europe”, que llega con 48 dBW, el “Wide Europe”, que tiene 47 dBW, y el S2, con cerca de 45 dBW de potencia. Para su correcta recepción habrá que utilizar una antena de al menos 80cm (recomendamos 1 metro) de diámetro. El haz S2 es el único que cubre un poco Canarias, llegando con una potencia de apenas 42 dBW, por lo que su recepción es un tanto complicada en las islas. El Express AM22 emite principalmente canales Rusos y Árabes.
|
52,5º Este Yahstar 1AEl Yahstar 1A es un nuevo satélite, lanzado hace menos de un año, que dispone de varios transpondedores en las bandas C, Ku y Ka. Su cobertura del territorio Español es bastante buena. Los haces que podemos recibir son el “Europe”, con una potencia comprendida entre 46 y 50 dBW, y el “West”, con una potencia de 46 a 48 dBW. Su recepción es posible con una antena de 80 cm. En Canarias, su recepción es posible, pero con antenas de diámetro superior ya que estamos en limite de footprint y el PIRE anunciado por el operador es de apenas 44 dBW. El Yahstar 1A transmite principalmente canales Árabes, algunos de ellos en HD. |
45º Este Intelsat IS-12Un satélite cuyo haces están orientados hacia Europa, Sudáfrica e India, por lo que desde España se recibe perfectamente con antenas a partir de 60 cm ya que la señal nos llega con una potencia de entre 50 (al Sur) y 52 dBW (al Norte). En su haz europeo, transmiten principalmente canales Búlgaros, Rusos, Rumanos o Árabes, codificados y en abierto. No es posible recibirlo desde Canarias. |
42º Este Turksat 2A/3ASatélite que transmite, casi exclusivamente, canales Turcos. Desde España sólo podemos ver los canales emitidos en el haz “Spot West”. Este llega con una potencia de entre 45 y 50 dBW, por lo que recomendamos una antena de al menos 80 cm, sobretodo en el sur de España. En Canarias no es posible recibirlo.
|
39º Este Hellas Sat 2Este satélite tiene una optima cobertura de toda la península Ibérica gracias a sus haces F1 y F2, cuya potencia en España anda en torno a los 50 o 52 dBW, lo que permite su recepción con antenas de 60 cm de diámetro. El Hellas Sat 2 transmite principalmente canales Griegos y Búlgaros, algunos de ellos en abierto. Su cobertura no llega a Canarias.
|
36º Este Eutelsat W4/W7Desde los 36º Este sólo podemos recibir la señal del haz “Eurasian Beam” del satélite Eutelsat W7. Este llega a España con 47/48 dBW, por lo que recomendamos una antena de 80 cm para su recepción. Canarias está justo en el limite del haz, con una potencia teórica de 40/42 dBW, por lo que su recepción será complicada pero no imposible si podéis instalar una antena de 1,20 metro de diámetro mínimo.
|
33º Este Eurobird 3Satélite con poco interés ya que el único haz (Spot A) que llega a España (con bastante potencia) sólo emite servicios de banda ancha por satélite, pero ningún canal de televisión. |
30,5º Este Arabsat 5AEl Arabsat 5A es el sustituto del antiguo Arabsat 2A, en la misma posición orbital. Desde España podemos recibir los haces “Magreb” y “Pan Arab”, con antenas de al menos 90 cm. Este satélite emite principalmente canales en Árabe.
|
28,5/28,2º Este Eurobird 1 y Astra 1N/2A/2B/2DEsta es una de las posiciones de referencia en la recepción de televisión por satélite a nivel Europeo. En realidad, son dos posiciones distintas, pero dada su proximidad, suelen ser identificadas como una sola. A través de esta constelación de satélites podemos recibir los paquetes de la BBC, Sky Digital ITV o Freesat. Del Eurobird 1 , podemos recibir todos los haces en España peninsular, pero desde Canarias sólo es posible recibir el haz “Fixed Beam” que llega a las islas con una potencia del orden de los 46 dBW. En cuanto a los Astra, podemos recibir los haces “Southern Europe” y “Pan Europe”, con antenas a partir de 60 cm para la península y de 90 cm para Canarias.
|
26º Este BADR 4/5/6Estos satélite transmiten principalmente canales Árabes en abierto, incluidos varios canales de portes o de información. Su recepción es posible en España con antenas a partir de 90 cm de diámetro.
|
23º Este Thor 2 y Astra 3A/3BPosición un tanto peculiar compuesta por tres satélites. El Thor 2 está en fin de vida útil y con una orbita inclinada de 3,2º y no se puede recibir desde España. El Astra 3A por su parte está dirigido exclusivamente a los mercados emergentes de los países del Este hacia los cuáles está orientado este satélite. Nos queda entonces el Astra 3B, cuyo haz “Europe Wide” llega perfectamente a España donde podemos recibirlo con antenas de entre 60 cm (en el Norte) y 90 cm (en el Sur). |
21,6º Este Eutelsat W6Del Eutelsat W6 podemos recibir los dos haces llamados “Wide Beam” y Steerable Beam (también llamado West Africa Beam). El Wide Beam es un haz que cubre todo el territorio peninsular pero que pierde mucha potencia de Norte a Sur, pasando de 47 a 38 dBW. Su recepción es un tanto delicada y lo mejor es sobredimensionar siempre la antena. Al contrario que otros, este llega a Canarias casi a plena potencia. El “Steerable Beam” también cubre todo el territorio nacional peninsular y Canarias con una potencia media de 41 dBW, por lo que habrá que prever antenas de un diámetro de 1,20 metro en ambos casos.
|
19,2º Este Astra 1H/1KR/1L/1M/2COtra de las posiciones de referencia de la televisión por satélite Europea. Una posición sin comentarios. Todos los satélites de esta posición puede ser captados desde España con una antena de 60 cm y 90 cm en el caso de Canarias.
|
15,8º Este Eutelsat Sesat 1, Eurobird 16 y Eutelsat W3C y W2MOtra posición con varios satélites de los cuáles sólo dos se pueden recibir en España. Sólo el W3C y el Eurobird llegan hasta España con una potencia de unos 45 dBW de media. Su recepción es posible con antenas de 80 cm o más.
|
13º Este Hot Bird 6/8/9.Otra de las posiciones de referencia para los aficionados a la televisión por satélite en nuestro continente. No hay mucho que decir al respeto ya que todos sabemos de su importancia. Todos los satélites de la posición se pueden recibir con antenas a partir de 60 cm en la península y 80 cm en Canarias. Los Hot Bird transmiten canales de casi todo el mundo, con una proporción importante de cadenas Italianas y Árabes.
|
10º Este Eutelsat W2AUna posición con interés limitado ya que prácticamente sólo emite feeds de noticias. Sus emisiones pueden recibirse en España con una antena de 80 cm y de 1,20 metro en Canarias. |
9º Este Eurobird 9AUn satélite con una excelente cobertura de la península Ibérica ya que casi todo el territorio recibe unos 50 dBW de potencia. Canarias por su parte también está en la zona de cobertura,, pero con sólo 40 dBW. Recomendamos 60 u 80 cm en la península y 1,20 metro en Canarias, para su recepción. |
7º Este Eutelsat W3AEs un satélite muy utilizado para la emisión de feeds, especialmente por parte de la UBU y de Eurovision. Sus tres haces pueden recibirse perfectamente en España con una antena de 80 cm. En cambio, en Canarias sólo se puede acceder al haz “Europe A”, con una antena de 1,00/1,20 metro de diámetro. Huella-satelite-eutelsaW3A.jpgHuella-satelite-eutelsaW3A2.jpgHuella-satelite-eutelsaW3A3.jpg |
4,8º Este Astra 4APosición orbital en la cuál podemos ver principalmente canales Rusos, Rumanos o Ucranianos. Podemos recibir los haces “FSS” y “BSS” con antenas de 80 cm desde la península y de 1,20 (mínimo) en Canarias.
|
4,1º Este Eurobird 4AEsta satélite cubre la península con 40 dBW de potencia pero en estos momentos no transmite ningún canal significativo.
|
0,8º Oeste Thor 5/6 e Intelsat 10-02En esta posición están ubicados tres satélites: los dos Thor, pertenecientes a Telenor y el IS 10-02, propiedad de Intelsat. De todos estos satélites sólo podemos captar algunos haces: en el Thor 5, podemos recibir el haz “T2”, en el Thor 6, el haz “K2” y en el Intelsat 10-02, los haces “S1” y S2”. En todos los casos hablamos de antenas de al menos 80 cm para tener una recepción “confortable”.
|
5º Oeste Atlantic Bird 3Un satélite interesante para los francófonos ya que transmite los canales franceses del paquete de la TDT por satélite FRANSAT. También hay canales italianos y Árabes. Los principales haces de este satélite se pueden captar con antenas de 60 cm en toda la península, pero la señal no llega hasta Canarias.
|
|
7º Oeste Nilesat 101/102/201 y Eurobird 7En esta posición se transmiten principalmente todos los paquetes televisivos para Oriente medio. Debido a su orientación, la captación de su señal podrá hacerse con antenas a partir de 90 cm de diámetro.
|
8º Oeste Atlantic Bird 2Otro satélite que emite principalmente canales para el Magreb y Oriente medio. Su recepción en España es posible con antenas de al menos 80 cm. |
11º Oeste Express AM44Un satélite de recepción confortable en España peninsular ya que nos llega con 48 dBW de potencia, para los que una antena de 80 cm es más que suficiente. En cambio, es imposible recibirlo en Canarias. |
12,5º Oeste Eulesat 12 (Antiguo Atlantic Bird 1)Satélite con una mayoría de canales Italianos y Brasileños. Perfectamente captable en España peninsular con una antena de 80/90 cm de diámetro. Prever al menos 1,00 metro en Canarias, dependiendo de la zona, ya que las islas se encuentran en limite de footprint. |
15º Oeste Telstar 12Un satélite cuyas emisiones nos llegan a “plena potencia”, con 50 dBW o más, por lo que podremos perfectamente recibir su señal con una antena de 60 cm en la península Ibérica. Cómo en muchos casos, el haz no cubre Canarias. |
18º Oeste Intelsat 901Un satélite con excelente potencia pero que no emite casi ningún canal en estos momentos…. Su recepción es posible en la península con 70/80 cm de diámetro. |
22º Oeste NSS 7Un satélite que llega a España con mucha potencia también, por encima de los 49 dBW, por lo que en la península podemos recibirlo con una antena de 60 cm sin problemas. Su haz de cobertura no llega a Canarias.
|
24,5º Oeste Intelsat 905Otro satélite con excelente cobertura de nuestro país. Su recepción es posible con antenas de 70/80 cm. Este emite los paquetes de pago españoles de Teuve, Chello Multicanal y Televisa Network, entre otros canales y paquetes.
|
27,5º Oeste Intelsat 907Otro satélite con potencia respetable pero que transmite muy pocos canales en abierto. Podemos recibirlo con 60/70 centímetros de diámetro sin problemas. |
30º Oeste Hispasat 1C/1D/1EOtra posición Europea de referencia en cuanto a televisión por satélite. Esta es especialmente interesante para España a pesar de que transmita, de momento, sobretodo canales de pago. Su recepción, en todo el territorio, es posible con antenas de 60 cm.
|
34,5º Oeste Intelsat 903Un satélite que transmite principalmente feeds de noticias y otras conexiones profesionales. Hace falta una antena de almenas 80 cm para su recepción. |
37,5º Oeste NSS 10 y Telstar 1NEmiten sobretodo servicios de noticias ocasionales y un canal de deportes nigeriano. Su recepción es posible con una antena de al menos 60 cm. |
45º Oeste Intelsat IS-11De momento sólo hay un canal de noticias. Su recepción es posible con una antena de al menos 60 cm. |
58º Oeste Intelsat IS-9 y IS-16Dos satélites que cuentan con algunos transpondedores en banda Ku emitiendo hacia Europa, pero principalmente feeds y servicios ocasionales. Su recepción es posible con una antena de al menos 80 cm. |
61º Oeste Amazonas 1 y 2Es el “puente” transatlántico del operador Hispasat. Esta posición sirve para conectar América y Europa. De momento no hemos detectado ningún canal en abierto. Su recepción es posible en teoría con una antena de al menos 80 cm. |