Zamora está a la cola de la región en hogares con TDT a 127 días del apagón analógico
Pero para que todo esto sea realidad primero es necesario adaptar las antenas y receptores de televisión al nuevo sistema y para ello la mayoría de los zamoranos disponen de plazo hasta el próximo 30 de junio. Es decir, que faltan 127 días para el apagón analógico en la provincia y, a juzgar por los datos de implantación de la TDT, a un gran número de ciudadano les va a pillar el toro por dejar la adaptación para última hora.
El último informe de seguimiento de la adaptación a la TDT, emitido este mes aunque con datos del pasado mes de diciembre, pone de relieve cifras preocupantes. Pese a que Zamora será de las primeras provincias en las que se producirá el apagón digital, el índice de penetración de la TDT es el de los más bajos de España.
En concreto, según los últimos datos del observatorio de seguimiento de implantación de la TDT, revelan que en Zamora tan sólo el 13,3% de los hogares reciben ya la señal digital de televisión, un porcentaje mínimo comparado con el 32,2% de media regional y con el 45% nacional. La provincia está a la cola de la región, a más de diez puntos de distancia de la siguiente provincia, que es Salamanca.
Ello pese a que Zamora figura como una de las provincias en las que se adelantará la implantación de la TDT.
El proceso de adaptación se ha dividido en tres fases, al margen del proyecto piloto desarrollado ya en Soria. En la primera de estas fases se contempla que llegue el apagón analógico a la mayor parte de la provincia. En concreto, afectará a 209 municipios zamoranos que el 30 de junio ya no recibirán emisiones en analógico.
Para una segunda fase, en la que el apagón tendrá lugar el 31 de diciembre de este año, han quedado Alcubilla de Nogales, Brime de Sog, Fresno de la Polvorosa, Maire de Castroponce y Santibáñez de Vidriales. Los que más retrasarán el apagón y tendrán como fecha límite el 3 de abril del 2010 son: Alfaraz de Sayago, Arrabalde, Bretó, Bretocino, Burganes de Valverde, Carbellino, Coomonte, El Cubo de la Tierra del Vino, Fermoselle, Friera de Valverde, Fuentes de Ropel, Matilla de Arzón, Micereces de Tera, Moraleja de Sayago, Morales de Rey, Morales de Valverde, Muga de Sayago, Navianos de Valverde, Pino del Oro, Pueblica de Valverde, Roelos, Salce, San Cristóbal de Entreviñas, San Miguel del Valle, Santa María de la Vega, Santa María de Valverde, Trabazos, Valdescorriel, Villadepera, Villaferrueña, Villar del Buey, Villaveza del Agua y Villaveza de Valverde.
Para recibir la señal de la TDT es necesario, en primer lugar, que se encuentre en un lugar con cobertura del nuevo sistema de recepción de televisión. Además, la antena del edificio deberá estar adaptada al nuevo sistema, lo que en las comunidades de vecinos tiene un coste de entre 600 y 800 euros de media. Por último, se necesita disponer de un nuevo televisor que esté adaptado para recibir la TDT o adquirir un descodificador.
La recepción de la señal de televisión digital terrestre puede llegar a través de una antena, vía satélite o a través de cable. Además, el nuevo sistema de recepción de la señal de televisión abre la posibilidad a que con una pequeña antena similar a la de una radio pueda sintonizar los canales de televisión, siempre que haya cobertura, incluso si se está en movimiento, por lo que en los próximos años no será raro ver la televisión mientras se viaja en coche, en autobús o en tren. En un futuro, la TDT también podrá verse a través de agendas electrónicas, teléfonos móviles o videoconsolas portátiles. Actualmente por la TDT se emiten veinte canales nacionales de televisión, así como once emisoras de radio. Próximamente se incorporarán también dos canales autonómicos de televisión y existe la posibilidad en un futuro de añadir también canales de televisión locales, un máximo de 84 en Castilla y León.