Me sabe mal decirlo, pero es que tienen razón. Existe más de un 70% de los Españoles quejandose con la señales de la TDT, si bien ya lo hacian con la programación, a cuatro meses vista del primer apagón afloran los nervios y se saca puntilla a todos los problemas técnicos que tiene la TDT. Aparte de las zonas de sombra, es cierto que la señal TDT es bastante compleja y no responde al perfil teórico, sino que en la practica muchas cosas son bien diferentes. Ahora que las temperaturas están subiendo, en las costas estamos sufriendo serios problemas con la señal, continuos pixelados, perdida total de la señal, ect…. abajo os pongo un texto encontrado en un blog que refleja el estado de animo de alguien que quiere ver la TDT…
Aquí el texto;
Y es que hace algún tiempo que en mi comunidad, se planteó el tema y la necesidad de adaptar la instalación electrica así como la antena de la TV (ICTV), para poder seguir viendo con ciertas garantias la TV, tras el «apagón analógico». Mucho se ha tardado en tomar las decisiones y ya con «la crisis económica» encima, se está acometiendo la obra. A lo que vamos, el siguiente artículo que he leido en ADSLZone, viene a recordarme un ejemplo de este hecho de que hay muchas zonas que necesitan un repetidor, que les de algo mas de señal, ya que están situadas, en una zona de «sombra RF», que impide la correcta llagada de la señal, es el caso de la zona de «El Pinar» en Torrejón de la Calzada (Madrid-España), donde sufren grandes dificultades para recibir la señal analógica, imaginaros la digital :-S, lo cual a llevado a mucha gente a tener que contratar servicios de Cable o IPTV, si querian dejar de ver en la tele «moscas en la niebla» ;-)(punto de humor irónico). «Miles de ciudadanos reciben con problemas la señal de la TDT o no tienen cobertura» «Cada vez falta menos para el apagón analógico pero hay miles de ciudadanos en diferentes provincias que tienen problemas para recibir la señal de la Televisión Digital Terrestre (TDT). En la comunidad de Madrid, cerca de 215.000 madrileños, (un 3,5% de la población de la comunidad) tiene dificultades o no puede ver la TDT según el Estudio Cualitativo Sobre la Situación de la TDT en la Zona Centro de España, elaborado por SES ASTRA. En Madrid hay una penetración de la TDT del 57,9%, muy por encima de la media nacional, sin embargo muchos ciudadanos tienen problemas para visualizar los canales por pixelaciones o cortes. En Aragón los problemas están relacionados con la cobertura, la mitad de la población no tiene acceso a la TDT. En 7 comarcas aragonesas (Andorra, Ribera Baja del Ebro, Bajo Martín, Albarracín, Gúdar-Javalambre, Matarraña y Maestrazgo) no hay ningún municipio con cobertura y en otras 9 (Sobrarbe, Ribagorza, La Litera, Bajo Aragón, Teruel, Campo de Belchite, Aranda, Tarazona y Jacetania) sólo hay un municipio con cobertura. En Andalucía también hay problemas, en algunas zonas de las provincias de Cádiz, Málaga y Sevilla existen irregularidades en la recepción de la señal de la TDT por lo que La Federación de Consumidores en Acción de Andalucía-FACUA ha denunciado esta situación ante la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía en el seno del Órgano Regional de Mediación de Instaladores de Telecomunicaciones. Hay muchas más zonas con problemas, por ejemplo esta semana ha trascendido también que 78.000 ciudarrealeños tienen problemas o no pueden ver la TDT.»
Claudio Hernández Diesl.com