| |

España es el quinto país europeo en número de canales de televisión

El conjunto de la Unión Europea (UE) y los dos países candidatos (Croacia y Turquía) cuentan en la actualidad con 7.200 canales de televisión.

Por delante de España, se sitúan Reino Unido (1.033), Italia (388), Francia (297) y Alemania (227). Los 5 países suman casi dos tercios del número total de emisoras, ya que en la mitad de los países de la UE operan menos de 40 canales de televisión.

Esto no quiere decir que ése sea el número de emisoras que se pueden ver un país. Por ejemplo, en Irlanda hay establecidos 10 canales nacionales pero se pueden ver en las pantallas más de 500.

De los 7.200 nuevos canales, 245 fueron creados en 2009 y, de ellos, 38 son de deportes y 17 infantiles.

En el cómputo global, predominan las cadenas de cine y las deportivas, con 496 y 419 respectivamente. Por detrás, se sitúan las cadenas de entretenimiento (318), generalistas (281), musicales (252), de adultos (251), de cultura/educación/documentales (250), infantiles (224) y de información (223).

Un 51% de las emisoras de televisión europeas son regionales y locales, mientras el 43% son nacionales y el 6% internacionales. Las cadenas públicas representan un 10% del total, si bien alcanzan el 26,5% en las redes numéricas terrestres.

El citado anuario también recoge que 220 cadenas dejaron de emitir durante el pasado año. De ellas, casi la mitad (un centenar de emisoras) corresponden al cierre de Localia TV.

Leer todo el artículo en la WEB.

Fuente : ABC / EFE

Claudio Hernández Diesl.es

Publicaciones Similares