Hogares de 14 municipios reciben información para que se adecúen a la TDT antes de junio

Ante la inminencia de este ‘apagón analógico’ para esos catorce municipios incluidos en el I Plan Nacional de Transición, la asociación para la implantación y desarrollo de esta nueva televisión (Impulsa TDT) está remitiendo información a todos los hogares afectados con el fin de recordar los pasos que se han de dar para recibir la nueva señal, así como de las ventajas del nuevo sistema. Si se trata de edificios con antena colectiva, habrán de adaptarla para adecuarla a la TDT -en algunos casos, quizá, tengan que sustituir del cableado-; en viviendas unifamiliares, un descodificador es suficiente.
No obstante, Andrés Armas, director general de Impulsa TDT recuerda que es necesario «acelerar el ritmo de instalaciones pues la lentitud en la adaptación de las antenas puede que genere cuellos de botella que impidan el ajuste antes de la fecha límite», a partir de la cual se dejará de ver la televisión si no se sintoniza a través de la TDT. Según Armas, aún quedan en el área de la Fase I (en el que el vive el 11% de la población española, aproximadamente cinco millones de personas repartidos en 1.300 municipios) unos 60.000 edificios por adaptar sus sistemas de recepción «por lo que se hace más necesario que se inicien de manera inmediata ese tipo de actuaciones».
Impulsa TDT está integrada por RTVE, Telecinco, Sogecable, Antena 3, la Sexta, Net TV y Veo Televisión, Forta y Abertis Telecom.